ESPEJO PARA UNA PROFECÍA I de MANUEL RIVERA
IMPLODED CUBE de EWERDT HILGEMANN
Nunca me cansa ver las formas geométricas puras. Nada como un buen cubo con sus 12 aristas y 8 vértices. Pero este es distinto. Este cubo de acero inoxidable de grandes proporciones ha sido tratado a patadas. Ha sufrido una serie de golpes tras una rabieta. Como el título dice, ha implosionado. Una fuerza en el interior absorbe las caras del cubo como si fuera papel. Por eso es tan importante la materialidad de la escultura. Recuerda a una frágil botella de plástico a la que hemos aspirado el aire, aunque poco tenga que ver
DESNUDO de JUAN FRANCISCO CASAS
Impresionante desnudo el que se marca Juan Francisco. Dejando aparte que la mujer está decente, hay que saber que este dibujo está realizado solo con bolígrafo (se rumorea que ha sido la única persona en acabar un boli bic). La mayoría de sus obras se componen de esta clase de dibujos que quizá a alguno le parecerán polémicos. Y es que capta a la perfección un momento con sus dibujos hiperrealistas. Es capaz de crear una imagen con calidad fotográfica con un vulgar boli. Destreza y tiempo. Por cierto, R. Mutt era el apodo que utilizaba Marcel Duchamp, y 1917 hace referencia al año en el que creo la rebelde fuente-urinario.
MOUTH OF WAR de MARILYN MANSON
Sí amigos, es el mismo M. Manson que estáis pensando. Una obra que carece de interés artístico, pero que me conmueve cuando descubro el nombre del autor. Una pintura que me recuerda a las caricaturas de Basquiat por la disposición de la cara, pero que transmite una inquietud y temor inigualable. Una obra propia de alguien perturbado, con pensamientos poco aceptados en la sociedad. 36000€ la maravilla.
DINERO FUERA DE CIRCULACIÓN de MÁXIMO GONZALEZ
![]() |
* Esta fotografía no esta tomada en la feria ARCO, aunque la obra es la misma. |
Se trata de una composición, una estructura voladora compuesta por elementos formados con billete mexicanos fuera de circulación. Esos elementos están agrupados de manera que se agrupan en ciertas zonas y se dispersan en otras. En esta obra el pensamiento del autor está siendo arquitectónico. A pesar de que está pegada a una pared, creo que pretende que la observemos como si se tratara de una planta a gran escala. No es demasiado difícil imaginar que se podría tratar de la planta de una ciudad futurista, o una Smart City.
ANTORRA de RUI TOSCANO
Se trata de un vídeo en el que se muestran lo que parecen torres de radio. El vídeo está acompañado de sonidos cortos de alta frecuencia, de esos que hacen taparte los oídos, y que en mi opinión podrían representar las ondas de radio que emiten. Las imágenes no permanecen estáticas, giran y aparecen y desaparecen entre pequeños flashes. Impactante y todo un espectáculo audiovisual de los que te abren la mente un poco más hacia los nuevos formatos del arte.
BOMB de TONY OURSLER
Esta obra de T. Oursler consiste, por así decirlo, en una bomba interactiva. El objeto inanimado cobra vida mediante una imagen que se proyecta sobre él. Habla con voz profunda y lenta. La bomba no parece agobiada porque llegue la hora de explotar, ya que la mecha está encendida. Quizá lamente sus penas durante su lecho de muerte ante el destino irreversible. Destaco el revuelo alrededor de esta obra que había durante su exposición. En el siguiente vídeo se pueden ver otras obras que se expusieron en la galería Soledad Lorenzo en 2008
Obra por LINAREJOS MORENO
Esta obra recuerda a un balancín infantil, comúnmente encontrados en los parques de juego. Está realizada de forma que parece que ha regresado a un estado anterior al del invento que recuerda. El autor interpreta cada una de las partes y las realiza de una manera más casera, reduciéndolas a su esencia, transformando esas partes en otras más sencillas conceptualmente que realizan la misma función. Divertido y peligroso subirse ahí.
PETIT ROND OLIVE de JESÚS SOLO
En esta obra el auto juega con la percepción visual. Crea la ilusión de círculo a partir de varias capas de alambres y barras metálicas sobre una base. Lo interesante es como crea esa circunferencia únicamente con elementos horizontales. Además crea la falsa sensación de color en el círculo entero,color que pertenece a las líneas del fondo. Una muestra más que nos enseña que a veces no es real todo lo que vemos. 150.000€ su coste, a pesar de sus pequeñas dimensiones (alrededor de 50x50cm) y la sencillez de su realización. Creo que se ha subido a la parra con el precio, pero aún no tengo demasiados conocimientos como para criticarlo con cierta consistencia.
Obra por JUAN LÓPEZ
Esta me gusta por lo que intenta representar la idea. La obra en sí no es de las más llamativas visto lo visto en ARCO, pero la pintura en este caso excede los límites del lienzo. Y es que a veces se trata al arte como a un concepto que solo existe en su mundo. El autor busca la fusión, romper los límites entre los dos mundos (el del arte y el nuestro), y lo representa con esa gigante grieta que deja al descubierto. Quiere que el arte forme parte de nuestra vida cotidiana para que así pueda estar disponible para todas las personas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario